La concejal de Educación, Paloma Espinosa, ha presentado los cursos

La Universidad Popular de Zaragoza ha creado un nuevo espacio virtual en el que ofrecer formación a la población adulta de la ciudad a través de una plataforma en temáticas tan variadas como los dispositivos móviles, la Historia de España, la Administración electrónica, los idiomas, la escritura creativa, la fotografía panorámica o los grandes compositores de la música clásica, entre otras.

Esta formación virtual es una experiencia piloto que permitirá compensar además, de alguna forma, las restricciones de la pandemia, que han limitado un 30% el aforo de los cursos presenciales de la entidad. En este sentido, mientras que estos cursos presenciales contaban habitualmente con más de 2.000 plazas, actualmente se han reducido a solo 600.

La plataforma supone también abrir un camino de modernización que será desarrollado en las próximas ediciones. “Creemos que hay que seguir avanzando en la formación online que durante la pandemia se ha visto más necesaria que nunca. Con esta formación podemos llegar a más personas”, ha explicado la concejal de Educación y vicepresidenta del Patronato de Educación y Bibliotecas, Paloma Espinosa.

La inscripción para estos cursos está abierta, hasta completar el número máximo de plazas. A día de hoy, se han cubierto 239 de las 380 inscripciones disponibles para los cursos virtuales. Entre ellas, las más solicitadas están siendo las de los cursos de idiomas y las de psicología. Sin embargo, todos ellos ya han cubierto mínimo la mitad de sus plazas.

“Después de la pandemia, los cursos de psicología llaman mucho la atención a la gente. Además, los cursos de idiomas, como siempre, porque tenemos una franja de edad muy alta de 65 años y para ellos es más fácil formarse en una escuela adulta como la nuestra que no en una escuela de idiomas que igual llevan un ritmo más acelerado”, ha concretado la gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas, María Uriol.

De igual forma, la incorporación de estos cursos virtuales favorecerá, esperan, “para bajar esa media de edad consiguiendo llegar a un público más joven”. De hecho, la idea es que también se incorpore un programa similar dentro de esta plataforma para Bibliotecas Públicas Municipales y Escuelas Infantiles. Lo que sí está claro es que estas tecnologías servirán para complementar y no para desbancar la metodología presencial, que seguirá siendo un eje central de la Universidad Popular.

Contacto con el profesorado, materiales formativos y evaluación online

La Universidad Popular ha integrado esta plataforma de teleformación con sus métodos docentes, permitiendo al alumnado y profesorado acceder desde cualquier ubicación. Además del acceso online a los contenidos formativos, que el profesorado pone a disposición de forma segura, el aula virtual ofrece múltiples funcionalidades como la autoevaluación y el seguimiento del proceso de aprendizaje, la entrega de trabajos y prácticas, o la comunicación entre docentes y alumnado mediante videoconferencia, mensajería, chats y foros.

El nuevo espacio virtual, implementado con la plataforma Moodle, se suma al Aula Mentor -conveniada con el Ministerio de Educación- que desde hace años ofrece a la ciudadanía de Zaragoza un amplio catálogo de cursos. El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ya está trabajando en una fase posterior de este proceso de digitalización, para incorporar en próximas ediciones los denominados cursos MOOC (Masive Open Online Course). Se trata de un entorno de aprendizaje innovador basado en una metodología flexible y abierta, sin límites de inscripción, que se está implantando en instituciones de todo el mundo.

LO MÁS VISTO