La portavoz del PSOE, Lola Ranera, ha insistido en que las ayudas de otras instituciones llegarán pero hay que tener buenos proyectos

Tan solo un par de semanas después de la aprobación del presupuesto de 2021 del Ayuntamiento de Zaragoza, el principal grupo de la oposición en el Consistorio, el PSOE, ha mostrado esta miércoles su gran descontento con los acontecimientos de las últimas semanas por parte del equipo de gobierno. Su portavoz, Lola Ranera, ha insistido en que, desde el primer momento “este era un presupuesto irreal, insostenible, que no se ajustaba a la realidad y que menos todavía cubría las necesidades de los ciudadanos”. Ahora, ha criticado Ranera, “vemos que este tiene menos 10 millones de euros en remanentes, es decir, es un presupuesto que ya tiene un agujero”.

Por eso, desde el grupo socialista han insistido en que esto es debido a “la mala gestión por parte del equipo de gobierno” y no, tal y como ha dicho el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, debido a que en el año 2020 ha habido más gasto. En este sentido, Ranera ha afirmado que el Ayuntamiento de Zaragoza “dejó sin gastar 53,4 millones de euros”. Por eso, ha insistido “no es el año que más se ha gastado, de hecho, en noviembre se aprobaron 39 millones de euros para pagar a contratas, a FCC y Avanza. Esto es algo que no nos parece mal, pero en la situación actual lo que había que hacer era salvar a las personas”.

En esta misma línea, desde el grupo socialista también han puesto en entredicho la “actitud victimista” del alcalde de Zaragoza. Y es que, ante la insistencia desde el equipo de gobierno de que “no llegan ayudas”, Lola Ranera ha querido dejar claro que estás sí llegarán, tanto del gobierno autonómico, como de España e, incluso, de Europa, pero estas “no servirán para tapar el agujero de los remanentes negativos ni para pagar a contratas”.

Proyectos “con valor” para ayudas europeas 

Para la llegada de esas ayudas europeas, la portavoz del PSOE Zaragoza ha querido aclarar que el equipo de gobierno debería “empezar a preparar proyectos que de verdad tengan entidad propia y que muestren sensibilidad política”. Por ello, ha explicado “los proyectos que tienen valor, los que generan empleo, los que ponen a la mujer en el centro de las políticas, los que dan empleo a los jóvenes serán apoyados por Europa”.

Entre esos posibles proyectos, Ranera ha mostrado como ejemplo el corredor verde que se podría hacer en la zona del Huerva. Eso sí, para poder lograrlo, ha concluido “para hacer esto hablamos de sensibilidad política, de bajar a las orillas con los vecinos y hacer pequeños espacios atractivos para gente de todas las edades”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR