La consejera de Movilidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado este lunes el Ctraz
Zaragoza recicló más del 50% de todos los residuos generados en el año 2020

Zaragoza ha querido sumarse este lunes al Día Mundial del Reciclaje ratificando así su compromiso para la búsqueda de una segunda vida para todos los residuos. De hecho, en 2020 la capital aragonesa logró reciclar más del 50% de los residuos generados, por encima de la media nacional, situada en el 33,9%. Zaragoza quiere comprometerse a ser una ciudad de carbono neutral antes del año 2050, por lo que el Ayuntamiento anima a los ciudadanos a continuar reciclando.

Una de las grandes novedades del próximo pliego de Limpieza y Recogida de Residuos será la recogida de biorresiduo para todo el Término Municipal de Zaragoza. En el caso del Casco Histórico y en zonas de contenedores soterrados, se introducirá el sistema “Quita y pon” (contenedores que se instalarán en horas concretas para que los vecinos puedan depositar sus residuos orgánicos).

El Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (Ctruz) -gestionado por la empresa Urbaser- permitirá al Consistorio llevar a cabo “El bosque de los zaragozanos” (gracias al compost), uno de los grandes proyectos de economía circular en los que se encuentra trabajando con el objetivo de frenar el calentamiento global.

Por otro lado, en diferentes áreas de aportación de la ciudad se incluirá el quinto contenedor, que posibilitará la recuperación de residuos orgánicos de muy buena calidad, así como la mejora en la separación de los diferentes tipos de residuo para seguir aumentando los porcentajes de recuperación de vidrio, papel y cartón y envases.

El Ctruz constituye una de las mayores instalaciones de España en el tratamiento integral de los residuos domésticos y representa un paso adelante en la gestión de los residuos domésticos para la ciudad de Zaragoza y el resto de municipios de la provincia que atiende. Su puesta en marcha ha permitido además la creación de 150 puestos de trabajo directos. Entre sus objetivos, destacan la clasificación y recuperación de materiales para su posterior aprovechamiento, el beneficio de la materia orgánica para producir biogás, compost y material bioestabilizado o la generación de energía eléctrica gracias al biogás obtenido de la materia orgánica.

LO MÁS VISTO