La formación sostiene que “esta supuesta inserción laboral es un mecanismo encubierto para promover las tesis antiabortistas"

El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) ha exigido al Ayuntamiento de Zaragoza la eliminación del convenio con Redmadre, por el que se le dota de 30.000 euros, y la “inmediata” retirada de las food-trucks asociadas a esta entidad e instaladas en el Parque Grande José Antonio Labordeta de la capital aragonesa.

La concejala de ZeC, Luisa Broto, ha declarado este miércoles que esta dotación que concede el Consistorio “ha sido parte del precio a pagar a la ultraderecha por aprobar sus presupuestos”. Según ha explicado la edil, la entidad hasta ese momento únicamente había recibido una subvención de 300 euros por parte del Ayuntamiento, y ese aumento “carece de justificación”.

Tal y como ha manifestado Broto, Zaragoza en Común ha tenido acceso al expediente que regula el convenio con la entidad Redmadre: “El convenio habla de una supuesta inserción laboral que únicamente alcanza a una docena de personas, mientras, en paralelo, el Gobierno de PP-Cs ha eliminado partidas destinadas a la inclusión laboral de más de un millón de euros”. Al respecto, Broto ha añadido que este es “un ejercicio de hipocresía mayúscula”, porque según advierte, con la retirada de estas partidas “se han perdido casi doscientos empleos de inserción al cercenar la actividad de entidades que llevan años de reconocido trabajo en la ciudad de Zaragoza”.

Respecto a la retirada de las furgonetas, la formación sostiene que “esta supuesta inserción laboral es un mecanismo encubierto para promover las tesis antiabortistas y contra la igualdad de las mujeres en un espacio público de gran afluencia”. Además, ha explicado que en este espacio nunca se ha permitido a otras furgonetas de comida rápida instalarse y, considera, hace competencia desleal a las terrazas de la zona. “Esto es algo innecesario e inadmisible”, ha concluido Broto.

Redmadre niega su vinculación con las food-trucks

La presidenta de la Asociación Redmadre Zaragoza, Marisol Pozo, ha querido aclarar que este convenio con el Ayuntamiento “todavía no se ha llevado a cabo”, aunque reconoce que para este año sí se han iniciado las negociaciones.

Al respecto de la dotación presupuestaria, Pozo ha explicado que los 3.000 euros de dotación que recibieron el año pasado por parte del Consistorio se destinaron a la contratación de una trabajadora social, “hasta ese momento todos los miembros éramos voluntarios”.

Asimismo, la presidenta de la entidad ha explicado que Redmadre Zaragoza “no presenta una vinculación directa con las food-trucks”, asegurando que  los propietarios son empresarios ajenos a la entidad. “La única vinculación existente es que una de las madres trabaja como empleada, pero podría haber sido cualquier otra persona de otra asociación”, ha argumentado.

LO MÁS VISTO