El documento hace hincapié en que los aerosoles están detrás del 90% de los contagios.

El Ayuntamiento de Zaragoza enviará a las asociaciones de comerciantes, hostelería, autónomos, agentes sociales y asociaciones empresariales la Guía de Referencia Covid, un documento de buenas prácticas redactado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja. Instalar medidores de CO2, establecer valores límite del dióxido de carbono y ventilar con aire exterior son las tres premisas clave para mejorar la calidad del aire en establecimientos.

El Ayuntamiento espera que, de esta manera, se puedan aplicar todas las recomendaciones profesionales en los negocios. “Ahora nuestros empresarios tendrán una herramienta, una guía profesional con la que poder mantener sus negocios libres de contagios. Nosotros llevamos meses escuchando a la ciencia y ahora, con este documento, nuestros autónomos y empresarios van a poder trabajar con la tranquilidad de un trabajo serio, riguroso y con base científica”, ha explicado la consejera Carmen Herrarte.

La Guía de Referencia Covid establece en su primera parte cómo se producen los contagios, haciendo especial hincapié en la importancia de los aerosoles, que según el informe están detrás del 90% de los contagios. Así, destaca como riesgo “muy alto” de contagio estar cerca de personas contagiosas y en un espacio mal ventilado. De hecho, según recoge el informe, en interiores mal ventilados hay de 20 a 100 veces más riesgo de contagio que en exteriores, por ello se recomienda la ventilación con aire exterior. La Guía expone que esas infecciones respiratorias pueden prevenirse mejorando la calidad del aire. “Nosotros tenemos que hacer tres cosas, una es medir, ventilar y filtrar, este es el mensaje que debe llegar a la ciudadanía”, ha resumido el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Salvador Galve. “Creemos que será una guía muy útil, de muy fácil aplicación y que todo el mundo la va a entender”, ha añadido.

Buscando la calidad de aire más óptima, la Guía indica que se deben establecer valores límites del CO2 (700 partículas por millón), instalar medidores de CO2 en espacios interiores compartidos y ventilar con aire exterior. También recomienda hacer un análisis del local para ver sus necesidades específicas, colocar carteles de información y ventilación Covid para saber la situación del establecimiento, ajustar la ventilación mecánica y sus requisitos al local, la posibilidad de usar filtración HEPA y colocar recomendaciones sobre la distancia y el uso de mascarillas.

“En interiores nos interesa mucho la calidad del aire, tenemos que irnos a medir el CO2 y que los límites sean seguros, y lo complementaremos con la filtración HEPA y sin olvidar que la distancia social y la mascarilla nos están ayudando muchísimo”, ha resumido el autor del documento, Carlos López.

En la presentación de la Guía ha intervenido el ingeniero industrial zaragozano y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez, que ha escrito prólogo del documento. Jiménez viene defendiendo desde hace meses que la Covid se transmite por el aire y que para frenarlo la clave está en “abrir las ventanas, medir cuanto aire exhalado hay o filtrarlo”. Para Jiménez ha habido un cambio científico muy rápido en el que ha faltado organización. “Hay quien va por delante y quien por detrás. Yo estoy contento porque veo que el Ayuntamiento de Zaragoza va muy por delante y va a distribuir en la ciudad una guía muy completa y correcta, que va a permitir que los ciudadanos de Zaragoza reanuden sus actividades lo más rápido posible después de la pandemia”, ha valorado Jiménez.

A partir de mañana, la Guía de Referencia Covid se repartirá físicamente a más de 50 asociaciones de comerciantes, hostelería, autónomos, sector empresarial, Cámara de Comercio y agentes sociales. “El Ayuntamiento va a ser interlocutor y va a realizar esa labor de divulgación a todos los sectores económicos de la ciudad para que todas estas medidas que tienen base científica las puedan poner en práctica cuanto antes”, ha cerrado la consejera Carmen Herrarte.

LO MÁS VISTO