Una vez que Zaragoza comienza a ver la luz con la pandemia y se puede volver a disfrutar del ocio nocturno, el grupo municipal de Podemos-Equo ha propuesto este miércoles que el proyecto de reforma del Polígono de Cogullada incluya una ampliación de usos, que incorpore este tipo de ocio, además de ocio diurno destinado principalmente a fomentar los hábitos saludables con actividades deportivas.
“Creemos que es muy importante y apropiado poder llevar el ocio nocturno a una zona nueva de la parte de la ciudad de Zaragoza más alejada de viviendas para construir nuevos locales y nuevas zonas exteriores de esparcimiento y de conciertos”, ha sostenido su portavoz, Fernando Rivarés, quien ha defendido, a su vez, que se potencie el transporte público a esta zona de la ciudad.
En rueda de prensa, Rivarés ha añadido que el momento es ahora, “cuando se va a recrudecer el debate sobre el ruido”, quien ha recordado: “Seguimos esperando a que el Gobierno tramite la ordenanza del ruido que se quedó terminada en 2019 y sobre la que no se ha avanzado una línea ni un trámite”.
Un anillo de runners, un parkour y zona de picnic
Como parte central de los nuevos usos destinados al citado ocio diurno, desde Podemos proponen el desarrollo de equipamientos deportivos de usos mayoritarios, con, por ejemplo, un anillo de runners, un parkour, una zona verde sostenible con mesas y asientos, fuentes de agua potable y contenedores separados de residuos para meriendas y picnis familiares, y una zona de suelta de perros.
“Desde nuestro punto de vista, a Cogullada no hay que convertirlo en algo diferente a lo que es sino reafirmar y mejorar su carácter industrial y dotarlo de nuevos usos que complemente su actividad”, ha explicado el concejal Fernando Rivarés.
De esta manera se conseguiría llenar sus 500.000 metros cuadrados de espacio entre la Z-40 y El Rabal. Desde Podemos se ha insistido en que la zona no debe destinarse a la construcción de viviendas, lo que, en su opinión, modificarían su valor de suelo y acabarían haciendo incompatible la llegada de nuevas empresas viendo que la rentabilidad está en la construcción y no en la inversión industrial que genere empleo y que el fundamento del polígono, lo cual haría imposible cualquier intervención que no fuera la residencial.
“Los polígonos están desatendidos”
El portavoz de Podemos, Fernando Rivarés, ha destacado que los polígonos urbanos, no sólo el de Cogullada, sufren una importante desatención por parte del gobierno de Azcón, “lo que repercute negativamente en la atracción de nuevas empresas para la ciudad”.
Desde la formación señalan que este estado de abandono es muestra evidente de que el Gobierno de Zaragoza no quiere apostar por la industria como polo de atracción económica.
A fecha de hoy, según Rivarés, el alcalde Azcón “ha sido incapaz de gastar un sólo euro de los 285.000 disponibles para la adecuación de los distintos polígonos industriales, con carencias muy serias como Cogullada o Malpica, dónde además, el Gobierno cuenta con el consenso de todos los grupos para poder actuar tras la moción aprobada al final de la legislatura pasada”.
“Es absolutamente necesario disponer de un análisis de la situación y establecer un plan detallado de actuaciones a varios años en todos los polígonos de la ciudad de una manera integral: incluyendo la movilidad hasta el polígono y dentro del mismo, infraestructuras, pavimentación, seguridad, servicios y suministros, zonas verdes, iluminación o acceso a Internet de alta velocidad”, ha señalado el concejal.
Rivarés ha señalado de “preocupante” el nivel de ocupación. “Malpica tiene el 40% de sus naves y solares en venta o en alquiler. Los polígonos de la ciudad se están muriendo y, cuando los fondos europeos suponen una oportunidad para reindustrializar el país, es deber de este Gobierno disponer de espacios atractivos para favorecer la instalación de empresas que inviertan en nuestra ciudad”, ha añadido.