El Centro de Día “El Encuentro” de Fundación La Caridad sigue con el desarrollo del proyecto «Mujer, Salud Mental y Covid-19» que se puso en marcha el pasado mes de abril. Se trata de un proyecto que, desde un principio, nación con el objetivo de empoderar a sus usuarias, informándoles de sus derechos dándoles las herramientas necesarias para poder saber responder a situaciones de difícil manejo y dotándolas de habilidades sociales que faciliten su relación en la comunidad y con otros grupos, favoreciendo así su acceso al mundo laboral.
En concreto, este proyecto nace para prestar un apoyo específico a la inserción laboral femenina en los talleres ya puestos en marcha por el CD “El Encuentro”. Estos talleres trabajan las distintas fases de adaptación al mundo laboral de personas con enfermedad mental grave.
«Son diferentes talleres que impartimos, que abarcan desde el área cognitiva, la psicoterapia y control emocional, y por supuesto, el área ocupacional, donde desde esta rama potenciamos los llamados talleres pre-laborales, que diseñamos con los objetivos básicos para preparar al usuario al acceso del empleo», ha concretado la terapeuta ocupacional del centro, Raquel Morales, una de las coordinadoras del programa junto a la psicóloga Beatriz Moreno.
En este sentido, ambas coinciden en que «a día de hoy, es necesario trabajar también el abordaje íntegro en la figura femenina de este colectivo, donde aún es mayor la dificultad para acceder a un puesto laboral por las condiciones que presenta una mujer, que ha estado en situación de calle, y que además tiene que lidiar con la enfermedad mental». Pese a ello, de igual forma, la situación social actual tras la pandemia, «hace que todo ello se agrave porque ha dejado huella en el mercado laboral en general», apunta Moreno.
“Mujer, Salud Mental y Covid-19” cuenta además con la colaboración de Coca-Cola European Partners como parte de su compromiso con la sociedad. De esta forma, se suman al apoyo de iniciativas como esta que «facilitan la formación y la capacitación para el empleo de mujeres en situación de vulnerabilidad. Es necesario colaborar con proyectos este que trabajan en favor de una sociedad más justa e igualitaria”, ha declarado el jefe de Comunicación Región Noreste, Fernando Anel.
La idea final de esta iniciativa pasaría finalmente por crear espacios donde se pueda abordar «con cuidado y de manera grupal» los diferentes objetivos que son necesarios para el acceso al empleo, «tales como su autoconcepto, el autocuidado, sus fortalezas, las diferentes habilidades sociales para acceder a un puesto de trabajo, y proteger en todo momento esa exposición en el mundo laboral», ha concluido Morales.