Los premios Arrabal, la máxima distinción de las fiestas, recaen este año en Hierros Alfonso

El barrio del Arrabal de Zaragoza se dispone a realizar, tras dos de ausencia por la pandemia, sus fiestas patronales en honor de San Gregorio Magno, manteniendo sus tradiciones desde el siglo XVII. Así, desde este viernes y hasta el próximo 15 de mayo se desarrollarán más de 100 actividades lúdicas, festivas, educativas y culturales en todo el barrio. En su programación diaria, como ya es tradición, los cabezudos, actividades infantiles y música clásica o de pequeño formato serán protagonistas.

Los fines de semana se realiza el grueso de la programación con más propuestas festivas y con las actuaciones más importantes del programa para que puedan ser disfrutadas por el mayor número posible de vecinos. Además, se mantendrán los actos tradicionales del barrio como la procesión o la subida a la Ermita, última romería urbana de la ciudad de Zaragoza que tendrá lugar este domingo, 8 de mayo, y la cual contará con servicio de bus, tras cuatro años de ausencia.

En las fiestas, también tendrá lugar el Homenaje al Tío Jorge y Escopeteros del Rabal donde se entregarán las distinciones de la Asociación de Vecinos. Entre las distinciones, este año el diploma de Rabalero de Honor ha recaído en José Luis Mainar Vallespín, ejemplo del voluntariado altruista en la Asociación Vecinal del Arrabal, redoblando esfuerzos en la pandemia para atender al vecindario en sus necesidades y facilitando citas de vacunación y certificados Covid-19 a los vecinos que no disponían de medios técnicos adecuados.

Por otro lado, los premios Arrabal recaerán este año en Hierros Alfonso, empresa siderúrgica del Arrabal con 50 años de presencia en nuestro barrio, que pese a la pandemia ha aumentado su facturación en un 40% con nuevas líneas de negocio aumentando su plantilla un 25% incorporando a 50 nuevos trabajadores, mejorando la empleabilidad del barrio del Arrabal y otros barrios. También por su sensibilidad con el arte urbano, cediendo sus muros para que los artistas urbanos plasmen en ellos sus obras.

Igualmente se concederá también el premio Arrabal a Don Juan Antonio Gracia, canónigo del Pilar, consiliario de honor de la Cofradía del Ecce Homo que consiguió que la talla del Ecce Homo, una de las más prestigiosas de la Semana Santa zaragozana procesionará por las calles del Arrabal.

Actuaciones

Este año por los escenarios de las fiestas pasaran artistas como Starkitch, Destrangs (tributo a Estopa) y el concierto estrella de Orquesta Mondragón, además la verbena a cargo de Orquesta Nueva Alaska o Revista de Luis Pardos. En este sentido, la programación festiva no ha descuidado su implicación con la salud comunitaria, realizando actividades como taller de espalda sana, paseos cardiosaludables, visita medioambiental, sesiones de gimnasia en la plaza San Gregorio y un puesto para tomar la tensión arterial e informar de aspectos de salud comunitaria.

Otro de los activos de las fiestas será la puesta en valor del barrio, con actividades en todos sus rincones, la programación de una ruta turística o la recreación de escena urbana del siglo XIX. Junto a esto, una de las novedades será celebración del Centenario de la Churrería La Bola de Plata que celebraremos el miércoles 11 de mayo a las 19 horas con reparto en la Churrería de chocolate y churros para todo el vecindario.

Por último este año las fiestas del Arrabal están cargadas de aniversarios. Se conmemorará el 50 aniversario del Colegio Tío Jorge, siendo el Colegio los pregoneros de las Fiestas del Arrabal el sábado 7 de mayo a las 11.30 horas en el Parque del Tío Jorge. También el 50 aniversario de la Comparsa de cabezudos del Arrabal, acompañando las cabezas originales el pregón de las fiestas, y el Centenario del Campo de Futbol del Arrabal, primer campo reglamentario de la ciudad de Zaragoza que albergó competiciones oficiales en la ciudad, como por ejemplo el primer partido de la Selección Aragonesa de Futbol en el año 1922.

Carácter social y solidario

De igual forma, tampoco se ha querido dejar de lado el carácter social de las mismas. A este respecto, desde la organización de las fiestas, se va a realizar una intensa campaña de concienciación contra la violencia de género con la campaña “No es No” por unas fiestas sin agresiones sexistas con presencia de pancartas, con una charla para explicar el proyecto de la asociación Estelar del barrio que se dedican a la humanización de las ucis de prematuros.

El miércoles 11 de mayo también se dedicará un día especial en el Recinto Ferial, realizando ferias inclusivas, que funcionarán sin ruido para que las personas autistas y con otras patologías similares disfruten también de las atracciones feriales sin ruido, única forma de poder disfrutar en igualdad de las fiestas. Por último el lunes 16 de Mayo se realizará una jornada solidaria en colaboración con la asociación Móvil Park para recaudar fondos para Cultura Arrabal.

LO MÁS VISTO