La Asociación Cultural Los Sitios, en colaboración con el Ayuntamiento, es quien rememora esta celebración

Hace 214 años Zaragoza se convertía en escenario bélico. Un ejército invasor fue rechazado en su primer intento de conquistar la ciudad. Todo sucedía el 15 de junio de 1808 en la batalla de las Eras, momento que supuso el freno al primer asalto de las tropas napoleónicas y en el que dieron comienzo los famosos Sitios de Zaragoza. Es por ello que este viernes se conmemora esta fecha tan significativa para la ciudad.

La Asociación Cultural Los Sitios, en colaboración con el Ayuntamiento, es quien rememora esta celebración, que se ha asumido como propia para los zaragozanos destacando la importancia de este acontecimiento para la historia. Y ha sido en el Museo de Zaragoza donde se ha llevado a cabo esta efeméride, ubicado precisamente en la plaza de los Sitios.

“Para la ciudad es fundamental recordar nuestra historia, sobre todo ciertas partes para que no vuelvan a repetirse como es el caso de una guerra», ha dicho la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, «pero a nosotros lo que nos gusta conmemorar es que a día de hoy esto es una historia que nos une con el pueblo Polaco y con el pueblo francés».

Además, ha vicealcaldesa ha hecho hincapié en que «recordamos también que fue todo el pueblo zaragozano el que salió a las calles a defender su ciudad y ese es el espíritu positivo que hoy rememoramos».

La batalla de las Eras supuso el freno al primer asalto de las tropas napoleónicas

Durante la presentación de la ceremonia se ha deleitado al público con una interpretación musical por parte del grupo folclórico Puente de Piedra y la Banda de guerra. También ha tenido lugar la interpretación de «El Sitio de Zaragoza» por parte de la banda de música del Picarral. Posteriormente se ha procedido a realizar la ofrenda de cuatro coronas florales en recuerdo a los caídos, una por parte de la embajada de Polonia, otra del cónsul de Francia, también del Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Los Sitios y la última entregada por el Comandante Militar de Zaragoza y Teruel y el General de la Brigada Aragón.

Tras la ofrenda, se ha procedido al toque de oración en recuerdo a los caídos y a la interpretación de los himnos de Polonia, Francia y España para después despedir esta emblemática celebración de la ciudad de Zaragoza.

LO MÁS VISTO