YouTube video

El salón internacional del Chocolate endulzará este año Zaragoza para celebrar que esta provincia fue, en el Monasterio de Piedra, la entrada del chocolate en Europa. Del 11 al 13 de noviembre en la Multiusos, el chocolate endulzará la ciudad con catas de cacaos internacionales de la mano de famosos maestros pasteleros.

Allí se reunirán expositores, artesanos y stands innovadores que harán las delicias de zaragozanos y visitantes en Zaragoza, declarada este año Capital Iberoamericana de la Gastronomía.

El cacao y el chocolate son la más clara expresión de la unión iberoamericana de sus alimentos y gastronomía; y España lleva siglos elaborando los mejores chocolates con las cosechas de los mejores cacaos de México, Ecuador, Venezuela, Perú y demás países latinoamericanos.

Desde la organización destacan que no había mejor emplazamiento para ChocoMad y han recordado que pintura, escultura, literatura, marketing o cine han utilizado el chocolate como elemento inspirador; hecho que será objeto de una amplia exposición los días 11 a 13 de noviembre en ChocoMad 2022 donde se pondrá en valor la unión entre el arte y el chocolate.

El programa de actividades del Salón incluirá numerosas catas maridadas con chocolate, talleres infantiles, showcookings dirigidos por reconocidos chefs, todo ello bajo la dirección de la Maestra Chocolatera Claudia Vijiitu.

Ubicada en Zaragoza desde hace 17 años, Claudia, embajadora del chocolate del primer país productor de cacao del mundo, Costa de Marfil, fue la ganadora del Concurso Internacional de Bombones Artesanos en la última edición del Salón celebrada en Madrid, Galería de Cibeles, y presentará en el Salón su libro de recetas Pasión con Sabor a Chocolate.

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, que ha presentado el evento, ha destacado que el acto será muy bien recibido, ya que los zaragozanos tienen mucha tradición de “lamineros”, dado que “nos gusta mucho el dulce y el chocolate en especial”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR