Estadio de La Romareda
La votación sobre la Romareda se hará en el Pleno del 29 de noviembre

El Debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza ha concluido este martes con una relativa sorpresa respecto a uno de los temas más comentados en los últimos meses en el consistorio zaragozano. La Romareda ha vuelto a ponerse en el foco del debate, después de que el alcalde, Jorge Azcón, avanzase en su discurso novedades sobre su financiación. En esta segunda jornada, esas mismas novedades se han materializado a través de una propuesta del Partido Popular. Con el apoyo de todos los grupos municipales, a excepción de Zaragoza en Común, se llevará a la próxima Comisión de Urbanismo una modificación negociada del Plan General de Ordenación Urbana. Esta tendrá por objetivo facilitar la financiación del nuevo estadio.

«Hemos conseguido ampliar el consenso de lo que ocurrió en junio a lo que va a ocurrir ahora en el mes de noviembre. A la mayoría dispuesta a impulsar La Romareda formada por Ciudadanos, Vox, Partido Popular y Podemos se va a unir el PSOE. Espero que el apoyo que van a dar a esta modificación continúe y sea transparente. Con un proyecto viable económicamente que, por primera vez, haga que el campo de fútbol no se tenga que pagar directamente con los impuestos de los zaragozanos, sino que vaya a ser la SAD del Real Zaragoza quien pague el campo de fútbol», ha afirmado Azcón.

En concreto, de lo que habla esta propuesta es de la utilización de los 42.500 metros cuadrados de suelos de uso terciario que están asignados desde 2005 en el ámbito de La Romareda. En este sentido, esta modificación deberá pasar primero por la comisión del día 21 de noviembre y ser ratificada posteriormente en sesión plenaria el 29 de noviembre.

UNANIMIDAD PARA EL BICENTENARIO DE GOYA O EL TRANSPORTE DE ALTA CAPACIDAD

Más allá del nuevo estadio, solo cinco propuestas han conseguido contar con el apoyo de todos los grupos para salir adelante por unanimidad. Una de las más destacadas ha sido la encabezada por Ciudadanos mediante la cual se impulsará la creación de una Comisión para la celebración del Bicentenario del fallecimiento de Goya en 2028. La vicealcaldesa y líder de Ciudadanos, Sara Fernández, ha insistido en la importancia de esta cita, pero sobre todo de la colaboración entre instituciones.

«Hablamos de Zaragoza capital, pero también de Fuendetodos y de toda la provincia. Por eso nuestra propuesta de crear esta comisión pasa por unir a todas aquellas entidades que tienen que ver con la divulgación, mantenimiento y conservación del legado de Goya porque no queremos que pase lo que ocurrió con el 275 aniversario cuando se hicieron actividades por separado y hace que pierda mucha potencia», ha incidido Fernández.

De igual forma, a propuesta de Podemos se llevará a cabo un informe de costes de implantación de diferentes medios de transporte de alta capacidad, siempre eléctricos, con plataforma única y prioridad semafórica para poner en marcha alternativas más económicas al tranvía. Además, aunque sin el apoyo de ZeC, en esta misma línea se estudiará la posibilidad de implantar una línea de transporte de alta capacidad entre Plaza – Aeropuerto – Estación de Delicias y otra entre Pablo Ruiz Picasso – Estación de Delicias – Vía Univérsitas- Hospital Clínico – Romareda, que conecte estas zonas y mejore la movilidad en caso de celebrarse el Mundial de 2030 en la ciudad.

Las otras tres propuestas que han contado con consenso total han sido las referidas a la celebración de un nuevo Consejo Bilateral con el Gobierno de Aragón, el desarrollo y la ejecución de las obras del Centro Cívico Hispanidad y la creación de un Plan de Promoción de la práctica deportiva para jóvenes. Estas habían sido llevadas al Debate por Partido Popular y Ciudadanos, respectivamente.

EL EQUIPO DE GOBIERNO SACA ADELANTE TODAS SUS PROPUESTAS

A decir verdad, Partido Popular y Ciudadanos han conseguido que todas las propuestas de resolución traídas al Debate sobre el Estado de la Ciudad hayan salido adelante. Por parte de Cs, también han conseguido que se ponga en marcha la app «Conecta Zaragoza» que permita acceder a la ciudadanía a todos los servicios municipales y se favorecerá la implantación de la tecnología Blockhain. Además, se hará un estudio de la situación socioeconómico de la mujer en Zaragoza.

En el caso de Partido Popular, se impulsará la renovación del alumbrado público con tecnologías de bajo consumo, se congelarán las tarifas del transporte para 2023 y se impulsará una Oferta de Empleo Público para los dos próximos años que contemple la incorporación de un mínimo de 100 nuevos policías locales.

PROPUESTAS DE LA OPOSICIÓN

Los grupos municipales de la oposición no han contado con tanto apoyo. Vox ha sido la formación que más votos favorables ha recibido e impulsará, entre otras cosas, los contactos para poner en marcha una segunda estación de AVE en Zaragoza, así como la sustitución de los miembros de la Policía Local que actualmente prestan labores administrativas por personal administrativo.

Podemos ha sido la otra formación que más iniciativas ha conseguido pactar. Además de las líneas de alta capacidad, también promoverá la realización de un mapa por barrios de Zaragoza que relacione la renta de las personas con la esperanza de vida. En el caso del PSOE, tan solo una propuesta ha contado con el voto afirmativo. Será la que promueva la construcción en suelos y cubiertas municipales de instalaciones de producción de energía renovable. Por su parte, Zaragoza en Común no ha conseguido que ninguna propuesta fuera apoyada con la mayoría suficiente.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR