El Acuario de Zaragoza cumple 15 años. Se trata del mayor acuario fluvial de Europa y en sus 3.400 metros cuadrados acoge especies de agua dulce de todo el mundo. Situado en uno de los tres pabellones temáticos de la Expo 2008, aquí se encuentran peces de los ríos más importantes de cada continente. En total, más de cinco mil ejemplares de fauna conforman un espacio que lleva formando parte de la ciudad de Zaragoza más de diez años.
En este día de celebración para la ciudad, ha tenido lugar la inauguración de un busto en honor a uno de los mayores divulgadores medioambientales de la historia Félix Rodríguez de la Fuente, una de las figuras que más contribuyó a la conservación de las especies en peligro de extinción.
Peces, cangrejos, moluscos, reptiles, monos, tortugas y hasta nutrias conforman un hábitat natural cuya conservación ha sido posible gracias en parte a la labor del grupo empresarial Parque, que gestiona el Acuario de Zaragoza. Su presidente, Jesús Morte, se mostraba orgulloso de haber podido mantener este espacio durante todos estos años: “Mantener este pabellón tal y como se ha mantenido, el único que se mantiene desde le primer día de la Expo, ha sido gracias al esfuerzo de una empresa. Hoy es día de alegría y de que pese a toda las dificultades, el Acuario sigue abierto».
Durante el acto de inauguración ha destacado la presencia del ex alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, quién durante su mandato inauguró el que hoy es uno de los acuarios más importantes a nivel nacional así como la Expo 2008. El consejero de medio ambiente Joaquín Olona también ha estado presente en un aniversario en el que ha aprovechado para felicitar al Acuario por su labor educativa así como de su labor de conservación ex situ. “Yo creo que en el futuro próximo, esta idea de la conservación ex situ que viene trabajando también el Acuario, es decir, recuperar las especies fuera de su medio natural, va a ser una vía que se va a extender y se va a ampliar”.
UN HOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Naturalista, divulgador y ambientalista español, Félix Rodríguez de la Fuente, realizó documentales para radio y televisión y fue una figura clave para concienciar a la audiencia de la importancia de salvar y proteger las especies en peligro de extinción. Hoy, toda esta importante labor le ha sido reconocida en el Acuario de Zaragoza con la inauguración de un busto al que le acompaña una de sus frases más destacadas: “La más importante, la más básica, la más transcesndental de las decisiones del hombre actualmente es la conservación de la Naturaleza”.
A la inauguración ha acudido una de sus hijas, Odile Rodríguez de la Fuente, que se mostraba emocionada y orgullosa por un reconocimiento que dice “hará que su legado perdure”. En el busto se pueden observar algunos de los elementos más característicos del naturalista como el halcón, el lobo, especie que defendió y con cuya labor evitó su extinción, un cuaderno de notas, los prismáticos y una pequeña Odile en representación de la niñez, a la que se puede ver junto a su padre para que el mensaje tan potente que dio en vida, perduré de generación en generación.
“Ver que 43 años después de que mi padre nos dejara hay tantos niños de Félix y sobre todo los que están en centros vinculados a la naturaleza tienen ese recuerdo y esa deuda de gratitud y es el caso del Acuario de Zaragoza, un espacio poco conocido a nivel de España para lo impresionante que es”, ha explicado Odile Rodríguez.
“Su legado no era otro que el de acercarnos la naturaleza”, ha añadido la hija del naturalista, quien creía que de haber seguido con vida, hoy en día seguramente “hubiese colocado a España a la cabeza de la sensibilidad medioambiental y que probablemente estaría trabajando desde Naciones Unidas”, ha concluido Odile Rodríguez de la Fuente.