Ayuntamiento Zaragoza
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Zaragoza

Tal día como hoy, pero de 1808, las tropas napoleónicas entraban en Zaragoza llenándolo todo de pólvora y disparos en lo que tiempo después pasaría a la historia como Primer Sitio. En la defensa de la ciudad, el pueblo zaragozano demostró valentía, valor y un carácter heroico que le acompañaría para siempre en su escudo y títulos honoríficos. Y es que de los cinco que tiene la ciudad de Zaragoza (Muy Noble y Muy Heroica, Muy Leal, Siempre Heroica, Muy benéfica e Inmortal) dos le fueron concedidos tras Los Sitios.

Estos son los de Muy Noble y Muy Heroica y el de Inmortal. Este último fue otorgado por Alfonso XIII en 1908 con motivo del centenario de Los Sitios alegando la defensa y el valor mostrado por la ciudad durante el conflicto. En cuanto al Muy Leal no se encuentra ningún tipo de documento que acredite este título, aunque se sabe que fue propuesto por la Junta Central en 1809, en la que se llamó Inmortal a Zaragoza.

Una tradición tan zaragozana como la Cincomarzada es la «culpable» de que la ciudad también sea Siempre Heroica. Este título tiene su origen en los hechos acaecidos el 5 de marzo de 1838. Tras la muerte de Fernando VII, la sucesión al trono desató una guerra entre los partidarios de su hermano, Carlos María Isidro (carlistas) y los de su hija, Isabel (isabelinos). Más de mil soldados de las tropas carlistas, dirigidos por el general Juan Cabañero y Esponera, asaltaron la ciudad de Zaragoza a través de la Puerta del Carmen y de Santa Engracia. La ciudad reaccionó heroicamente contra ellas y por eso la regente María Cristina, madre de Isabel II, fue la que otorgó a la ciudad este título.

El título de Muy Benéfica le fue concedido tiempo después, en 1855, tras la epidemia de cólera que sufrió España en 1855. Fue la madre de Alfonso XIII, la regente María Cristina de Habsburgo, la que se lo entregó debido a los sentimientos benéficos que afloraron entre los ciudadanos.

Estos títulos pueden verse en el escudo de Zaragoza. El león rampante sobre fondo rojo aparece flanqueado por una palma y un laurel con sendas filacterias que muestran estos títulos otorgados entre los siglos XIX y XX.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR