El Gobierno de Zaragoza ha autorizado a Xior Student Housing Spain la ocupación con carácter temporal y a precario de la parcela municipal destinada a equipamiento junto a la residencia de Pontoneros al objeto de destinarla a espacio libre polivalente para eventos, teatros y conciertos, con simultaneidad de uso por parte municipal. Este nuevo gran espacio público es uno de los elementos más destacados del proyecto contemplado desde el inicio y que supondrá la apertura de un graderío natural al aire libre que se integrará en la plaza de José María Forqué.
Este espacio atenderá también una de las principales reivindicaciones de los vecinos del barrio, que supondrá aprovechar el desnivel que se encuentra en la parte trasera del que fuera edificio de viviendas para formar un graderío natural integrado en la plaza José María Forqué. Este espacio, de antiguas ruinas, se ajardinará para que pueda ser utilizado como un espacio polivalente y será un elemento clave para los usos de la residencia, pero también tendrá fines culturales y educativos, y podrá ser utilizado por el Ayuntamiento de Zaragoza para el disfrute de vecinos y zaragozanos.
Las obras de esta residencia universitaria, que recibirá a sus primeros huéspedes a partir de este septiembre con motivo del curso 2023/2024, suponen el impulso y desbloqueo definitivo de un proyecto que llevaba 12 años atascado. Fue en junio de 2010 cuando el Gobierno de Zaragoza encargó, por primera vez, un estudio a Zaragoza Vivienda para rehabilitar y construir alojamientos en el antiguo cuartel de Pontoneros. Desde entonces los Gobiernos anteriores realizaron tres encargos más sin que ninguno de ellos saliese adelante.
La residencia, que ya es una realidad, se impulsó en 2021 con el objetivo de incorporar servicios para el barrio y revitalizar esta zona, en el ámbito del área de Zamoray-Pignatelli, cuyo Plan Especial, también impulsado en estos años por el equipo de Gobierno, recogía este equipamiento como pieza clave con el objetivo de convertirlo en un lugar de encuentro para el ocio y la cultura, desde el respeto a su esencia y a su historia.
La nueva residencia universitaria, que supone una inversión de 29 millones de euros, contará con 337 habitaciones y capacidad para 377 estudiantes. Las parcelas donde se construye están ubicadas en la calle Madre Rafols, 4 y Madre Rafols, 8-10-12. La residencia, con diez tipos de habitaciones, contará con 112 plazas de precio básico entre las que se incluyen 10 plazas a “coste 0”. Asimismo, el proyecto de Xior contempla una amplia oferta de actividades y servicios para el Casco Histórico y para sus vecinos, integrándolos plenamente en el proyecto. Entre ellos, aparcabicis, cafetería, salas de estudio, salas de conferencias y multiusos, talleres de idiomas y cultura, biblioteca o coworking.