La Delegación del Gobierno en Aragón pedirá que Zaragoza y Cuarte de Huerva sean declarados como zona catastrófica tras los destrozos que provocó la tormenta de lluvia y granizo ocurrida el pasado jueves, lo que garantizará ayudas económicas para los afectados. El primer paso es la redacción de un informe en el que se recopilará un análisis de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que reflejará los antecedentes por lluvias torrenciales y cuantificará la cantidad de agua que cayó, así como una estimación de daños por parte de los ayuntamientos en todos los niveles. Después de remitir el documento, con plazo máximo de un mes, la declaración quedará en manos del Consejo de Minsitros.
Para analizar la situación e informar a las distintas entidades afectadas el protocolo a seguir, este lunes se ha reunido la Junta de Seguridad en Delegación de Gobierno, que ha contado con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la alcaldesa de Cuarte de Huerva, Elena Lacalle, el alcalde de El Burgo de Ebro, Vicente Royo, y con la directora general de personal del departamento de Educación, Olga Alastuey. También con el 112, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y portavoces de la Aemet, entre otros.
EL BURGO DE EBRO PODRÍA OPTAR A OTRAS AYUDAS
En el informe se incluirán daños materiales, infraestructuras municipales, educativas, polígonos empresariales o pequeños comercios, entre otros. El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha asegurado que la capital aragonesa y Cuarte “cumplen muchos de los requisitos para ser declarados como zona catastrófica”, mientras que El Burgo de Ebro está en duda. “Tenemos que hacer una valoración técnica y quizá El Burgo entraría en otras ayudas por daños catastróficos, pero sin necesitar la zona de declaración de zona catastrófica”, ha explicado.
Además, el delegado ha incidido en la importancia de que los afectados comprueben si sus seguros particulares les indemnizan. “Todo lo que está cubierto por un seguro o por el consorcio de compensación de seguros, ya no forma parte de las ayudas que en este caso ofrece el Estado”, ha incidido. Una vez se tenga redactado el informe completo, se remitirá a los ministerios competentes para su evaluación y finalmente, se elevará al Consejo de Ministros.
LA SITUACIÓN EN CUARTE ES DE “ABSOLUTO DESESPERO” Y PIDEN REVISAR LA CANALIZACIÓN
La alcaldesa de Cuarte de Huerva, Elena Lacalle, ha calificado la situación en el municipio de “absoluto desespero”. Ha cuantificado los daños en 300 naves perjudicadas, cinco de ellas con los techos derrumbados, más de 400 viviendas afectadas, 250 vehículos y cuatro familias desalojadas. “Creemos que, a largo plazo, la canalización se tendría que revisar y estudiar, porque sino la fuerza con la que llegó el agua al municipio puede volver a pasar en cualquier momento”.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha pedido la revisión del Plan y los Protocolos de Alertas. “Ante las nuevas circunstancias meteorológicas, tendría que haber nuevas alertas que sean adecuadas. Lo hemos solicitado y se va a revisar con un nuevo grupo de trabajo. Hay que mejorar los protocolos de aviso y anticipar estas situaciones”, ha concluido.