Chueca TMZ
Para la ampliación de las instalaciones, se fijó un plan de acción en dos fases que se extenderán en este 2023 y el próximo año.

La ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) ha recibido 1,8 millones de financiación europea. Así lo ha confirmado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la visita que ha realizado para supervisar el avance de la primera fase de las obras. Una vez finalizados los trabajos, que comenzaron el pasado mes de marzo, en la TMZ podrán operar el doble de trenes que en la actualidad y se incrementará en un 50% la capacidad de almacenamiento. La zona de ampliación está localizada en los terrenos urbanizados por Mercazaragoza y tiene una superficie de más de 30.000 metros cuadrados.

Para la ampliación de las instalaciones, se fijó un plan de acción en dos fases que se extenderán en este 2023 y el próximo año. Actualmente se está trabajando en las obras que pertenecen a la primera fase de la ampliación de TMZ, con la marcha de las obras que avanza según lo previsto y por ello se encuentran en la última parte de la ejecución. Han finalizado ya los movimientos de tierras, la adecuación de los terrenos y la ejecución de los servicios e instalaciones, y queda pendiente la ejecución de la pavimentación. Esta última parte se realizará durante el mes de julio y principios de agosto; y, por último, se instalará la infraestructura ferroviaria durante el mes de agosto.

Está previsto que en el mes de septiembre pueda entrar en funcionamiento la parte terminalística de la ampliación que se corresponde con la primera fase. Esto significa que los trenes ya podrán operar en las vías y habrá finalizado también el área de almacenamiento de contenedores. La inversión total de las obras es de 10,5 millones de euros y tiene un origen público-privado y en esta primera fase se han invertido 5,5 millones.

PROYECTO ESTRATÉGICO EUROPEO

El proyecto de ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza ha sido elegido como uno de los proyectos estratégicos nacionales por el programa Conecting Europe Facilities 2022. La subvención asciende a 1.805.490.60 euros, que se destinará a la infraestructura ferroviaria de las dos fases de ampliación. En concreto, a la adecuación de las vías para que puedan operar los trenes de 750 metros. Con la ampliación, se duplicará la capacidad ferroviaria, lo que permitirá adaptarse a la creciente demanda del ferrocarril y a los proyectos de logística auxiliar al contenedor en Mercazaragoza, como por ejemplo los proyectos que viene impulsando la naviera Maersk.

“Los trabajos que se están realizando sientan las bases para convertir la Terminal Marítima de Zaragoza no sólo en un referente nacional, que ya lo somos, sino también para que sigamos liderando el ranking europeo y nos situemos como hasta ahora, en los primeros puestos”, ha explicado la alcaldesa. “En definitiva, lo que estamos haciendo es trabajar para que las instalaciones dispongan de más capacidad de almacenamiento, más capacidad ferroviaria (que alberguen más trenes) y más eficiencia con trenes más largos y una terminal pasante”, añadió.

La segunda fase de la ampliación se pondrá en marcha una vez finalizada la primera y tras haberse realizado ya todas las tramitaciones de afectaciones a terceros (Adif, Gas Natural y Endesa). A partir de septiembre se podrá iniciar el proceso de licitación de la segunda fase de la ampliación, en terrenos de Adif, para poder iniciar posteriormente las obras de ejecución.En la segunda fase se va a realizar una nueva conexión a la red general Adif hacia el norte, para convertir a TMZ en terminal pasante y mejorar la operatividad de los trenes.

SOBRE LA TERMINAL MARÍTIMA DE ZARAGOZA

La Terminal Marítima, desde su creación, ha contribuido a que Aragón se convierta en la región del estado que más ha crecido en comercio internacional marítimo. Actualmente, a través de la TMZ, pasan el 50% de las operaciones marítimas en contenedor de la comunidad. La creciente demanda de los servicios ofrecidos por la terminal ha sido el principal motivo para ejecutar este importante proyecto que ya acoge hasta 70 trenes semanales y casi 3.500 trenes anuales y que sólo en 2022 ha gestionado 106.650 contenedores. Dispone de conexiones regulares con el Port de Barcelona, Puerto de Bilbao y Puerto de Algeciras, siendo la única terminal de Aragón desde la que parten trenes regulares a este último destino.

TMZ es la segunda terminal ferroviaria de mercancías del Corredor Europeo Mediterráneo en términos de actividad y capacidad. Es una extensión operativa y administrativa de los puertos en el interior que promueve la creación de corredores con otros enclaves ferroviarios interiores y trabaja en el desarrollo de conexiones internacionales.

Fue fundada hace 21 años con el objetivo de desarrollar el comercio internacional marítimo de Aragón mediante la intermodalidad, y ya ha sido ampliada hasta en tres ocasiones gracias a la creciente demanda de las empresas aragonesas por la exportación. Una demanda impulsada también gracias a la labor de la terminal como dinamizadora de la economía aragonesa desde que comenzó su andadura en el 2001.

La estructura societaria de la TMZ es fruto de la colaboración público-privada. Está participada por Mercazaragoza en un 56,7%, Port de Barcelona con un 21,5%, Gobierno de Aragón con un 20,5% y con una parte de socios privados que suman el 1,3%. Además, participan en un 35% en la sociedad operadora de la terminal TMZ Services, S.L, junto con las compañías Maersk 45% y Hutchison con 20%.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR