Ricla acogerá del 10 al 12 de noviembre la XIV edición de sus Jornadas Aragonesas de Paleontología.

Entre huevos fósiles, dinosaurios y un repaso a lo largo de la paleontología a lo largo de los años, Ricla acogerá del 10 al 12 de noviembre la XIV edición de sus Jornadas Aragonesas de Paleontología. Bajo el lema “Paleontología en evolución”, el evento busca en esta ocasión ofrecer una visión transversal para todos los públicos de cómo la paleontología ha evolucionado a lo largo del tiempo. Para ello, el programa ofrece nueve conferencias, talleres para los más jóvenes, una exposición, varias mesas redondas y debates y una visita a los yacimientos magdalenienses en Deza (Soria).

Las jornadas vuelven a estar organizadas por la Asociación Cultural Bajo Jalón de Ricla y parten de la iniciativa de aficionados y amantes de la paleontología, contando con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación en la DPZ y ha contado con la presencia del alcalde de Ricla, Ignacio Gutiérrez, que ha asegurado que se trata del «principal acto cultural del municipio”. Por su parte también han estado presentes los comisarios de las jornadas, Davinia Moreno García, que ha adelantado que van a tratar “cómo ha ido evolucionando la paleontología” y Mario Modesto Mata, que ha explicado los cuatro ejes en torno a los que giran las jornadas.

A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión las jornadas no están centradas en un período geológico concreto sino que pretenden ofrecer una visión transversal de cómo la paleontología ha evolucionado a lo largo del tiempo. En esta decimocuarta edición el objetivo es observar la evolución desde un prisma con cuatro ángulos: la evolución de los organismos vivos como entes históricos, la evolución de los científicos y sus relevos generacionales, la evolución de las ideas que ayudan a construir el conocimiento y la evolución de los métodos que permiten exprimir la información que ofrecen los fósiles.

UN HOMENAJE A LOS DIRECTORES DE ATAPUERCA

El homenaje que cada edición se realiza en las jornadas será para los directores de os yacimientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca (Burgos): Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.

ACTIVIDADES DESDE EL 8 DE NOVIEMBRE

Las jornadas comenzarán el viernes 10 de noviembre pero ya el miércoles y jueves, 8 y 9 de noviembre, se han programado varios actos dirigidos a los escolares. El programa oficial de las jornadas se iniciará el viernes a las 9.00 horas con la inauguración de la exposición “Paleontología de las ideas”. Tras la entrega de la documentación y la inauguración del evento tendrá lugar la primera conferencia, “De la Tierra a la Luna. Así empezó todo” a cargo del doctor en Evolución Humana, Paleoecología del Cuaternario y Técnicas Geofísicas Aplicadas a la Investigación y profesor en la Universidad de Burgos José Miguel Carretero.

Las jornadas comenzarán el viernes 10 de noviembre pero ya el miércoles y jueves, 8 y 9 de noviembre, se han programado varios actos.

A continuación, se ha programado la segunda conferencia “Paleobiología, dinosaurios y nuevas tecnologías: últimos avances” por el doctor de la Universidad Isabel I Francesc Gascó- Lluna. La tarde comenzará con la conferencia “El registro fósil de dinosaurios terópodos del Cretácico Inferior de La Rioja por la doctora Angélica Torices Hernández de la Universidad Complutense de Madrid y continuará con “Huevos fósiles bajo el microscopio: perspectiva histórica y últimos avances” a cargo del doctor de la Universidad de Zaragoza Miguel Moreno Azanza. Finalizará con la conferencia “Microtecnología y evolución humana. El estudio de la microfauna de Atapuerca en estos 30 años” por la doctora de la Universidad de Zaragoza Gloria Cuenca Bescós.

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE

El sábado 11 de noviembre las jornadas comenzarán a las 10.00 horas con varios talleres infantiles y juveniles y previamente, a las 8.00 horas, se desarrollará la salida de campo desde Ricla a los yacimientos magdelenienses en Deza, a cargo del doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza Rafael Domingo.

Tras la comida, por la tarde se ha programado la conferencia “La evidencia dental de Atapuerca desde una perspectiva asiática” por la doctora María Martinón Torres. A continuación se desarrollará la conferencia «Piedras, huesos y homininos: la evolución de la tecnología en el Pleistoceno de Atapuerca” por la doctora Marina Mosquera. A las 19.00 horas dará comienzo la mesa redonda “Divulgación en Paleontología” para después hacer entrega de distinciones a personas o entidades que han colaborado con la asociación, la entrega de premios del concurso de dibujos y el día finalizará con la actuación de la coral de Ricla.

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE

El domingo a las 10.00 horas se ha programado una visita guiada a la exposición y a las 11.00 horas tendrá lugar la conferencia “Micropaleontología en evolución: los foraminíferos en el estudio del cambio climático y otros eventos globales”. Una vez finalizada a las 12.00 horas, se desarrollará el diálogo del cambio entre los co-directores de Atapuerca y los co-directores entrantes. Los seis moderados por Luis Quevedo. Finalmente a las 13.00 horas tendrá lugar un homenaje a los profesores Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga y a las 14.00 la clausura de las jornadas.

INSCRIPCIONES

Los interesados en asistir a las jornadas pueden inscribirse a través de la web de la asociación hasta el lunes 6 de noviembre. Los estudiantes del grado de Geología de la Universidad de Zaragoza podrán obtener 0,5 créditos por su asistencia a las jornadas. Los estudiantes del mismo grado de la Universidad Complutense de Madrid podrán obtener 1 crédito Ects.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR