YouTube video

“Las Damas Auxiliares de Sanidad Militar” es el nombre de la exposición que durante los dos últimos fines de semana de junio ocupará la antigua Capitanía General de Zaragoza, en la plaza Aragón, para rendir homenaje a las mujeres sanitarias del Ejército español.

Los visitantes a la muestra, de entrada gratuita, podrán conocer toda la historia sobre estas pioneras y los hospitales aragoneses y zaragozanos donde desarrollaban su labor, así como utensilios, uniformes y toda la evolución histórica de este numeroso colectivo que durante 72 años supuso la única vía de entrada de las mujeres al Ejército.

Las damas auxiliares aterrizaron en Zaragoza en 1804, poco antes de los Sitios franceses

“Se las ha olvidado”, ha aseverado el director de la exposición, el coronel médico y estudioso de la materia Luis Alfonso Arcarazo, quien ha reivindicado el papel de las mujeres en las filas militares. “Ahora el proceso está totalmente normalizado, pero al principio ellas abrieron camino”, ha comentado.

La exposición es gratuita y estará abierta de 17.00 a 20.00 horas los viernes 16 y 23 de junio; y los sábados 17 y 24 de junio y domingos 18 y 25 de junio en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

ESTABLECIDO EN LOS SITIOS

Las damas auxiliares aterrizaron en Zaragoza en 1804, poco antes de los Sitios franceses. Provenientes de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se instalaron inicialmente en el hospital de Nuestra Señora de Gracia cuando este se encontraba en la plaza de España.

El Cuerpo de Damas se estableció oficialmente en 1941, tras la Guerra Civil española, y duró hasta 2003. La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) mantiene vivo su legado y con ello divulgar entre la sociedad moderna la cultura de defensa. Durante la inauguración de la exposición, la delegada de la asociación en Aragón y La Rioja, Silvia Marín, ha puesto en valor la generosidad y la valentía de estas mujeres.

Los visitantes a la muestra, de entrada gratuita, podrán conocer toda la historia sobre estas pioneras

El antiguo Hospital Militar de Zaragoza también fue un gran centro de trabajo de estas mujeres, tanto durante su antigua ubicación en la iglesia de Santiago el Mayor (avenida César Augusto) como tras su traslado a su lugar actual en el paseo de Isabel la Católica en 1958. El Cuerpo tuvo su máximo apogeo en el año 1985, llegando a alcanzar la cifra de 7.000 damas auxiliares.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR