El pliego del transporte sanitario urgente sigue siendo una cuestión de rabiosa actualidad en la Comunidad. Este miércoles, Aragón-Teruel Existe ha entregado en las Cortes 12.815 firmas recogidas mediante su movimiento ciudadano para una proposición de ley que permita, entre otras medidas, internalizar el servicio de ambulancias y que una empresa pública se haga cargo tanto de los vehículos como de gestionar las bases operativas. Así lo han explicado el portavoz del Movimiento, Manuel Gimeno, y el del grupo parlamentario, Tomás Guitarte, a la espera de que el Pleno la admita a trámite y se pueda debatir.
NOTICIAS RELACIONADAS
De entrada, lo que la formación considera indispensable es recuperar la atención con personal médico las 24 horas, especialmente en horario nocturno. Es uno de los puntos “irrenunciables”, en palabras de Guitarte. Consciente de la dificultad de hacer posible en el plazo inmediato la internalización, se plantean “evaluar otras alternativas”, como por ejemplo la promesa de modificar el pliego en los primeros cien días de Gobierno anunciada por el presidente Jorge Azcón recientemente.
Sea como fuere, quieren “que el sector público se responsabilice” y el servicio no se quede en manos de una compañía externa. En este caso, Ambulancias Tenorio e Hijos, con la que Guitarte ha pedido dialogar para asegurar “que no se rebaja la prestación de servicios” en una teórica modificación del pliego.
Por su parte, Manuel Gimeno ha explicado que el proceso de recogida de firmas se ha llevado a cabo desde el mes de marzo y durante todo el verano. Coincide en el tiempo, según ha dicho, con la publicación del borrador del pliego, que ya recibió críticas entonces desde “colegios médicos, sindicatos y partidos políticos”, en palabras de Gimeno. Para el Movimiento y el partido político, hay tres ejes fundamentales de denuncia, como son la “desmovilización de hasta 23 ambulancias de Soporte Vital Básico por la noche”, el incumplimiento de los ratios de espera hasta una asistencia, de 15 minutos en el medio urbano y 30 en el rural, y la falta de sanitarios en las uvis que llevan enfermos críticos de un hospital a otro.
Estas situaciones, ha querido evidenciar el portavoz, multiplican el peligro para los habitantes del medio rural. “Vamos a intentar llegar hasta el final de una situación que nos preocupa”, ha reiterado.
CRÍTICAS DE GUITARTE AL CONCURSO FALLIDO DEL 112
Además, Tomás Guitarte ha valorado la anulación del concurso para adjudicar el transporte terrestre del 112 Aragón, tras el fallo del Tribunal de Contratos la semana pasada al recurso de la asociación Aetrans Sanit. Ha recordado que Teruel Existe ya fue muy crítico de entrada con el Plan de Emergencias presentado por Javier Lambán y las que entonces eran responsables de Presidencia y Sanidad, Mayte Pérez y Sira Repollés. “Era un cúmulo de sinsentidos”, ha valorado.
Respecto a la concurrencia de Tenorio e Hijos, considera que ese paquete de atención terrestre ya se debería haber incluido en el pliego del transporte sanitario urgente. En cualquier caso, opina que la licitación “no era la solución adecuada ni viable”.